El Moose El escáner 3D utiliza un método de escaneo sin contacto que minimiza el daño al tiempo que crea réplicas digitales precisas de los artefactos, mejorando la preservación del patrimonio cultural.
Moose Ventajas de la serie
a) Alta precisión
El Moose Escáner 3D, con su notable precisión de 0,03 milímetros y resolución de 0.07 mmEs una herramienta invaluable para la delicada conservación del patrimonio arqueológico. Su método de escaneo sin contacto es especialmente adecuado para capturar los intrincados detalles de artefactos y estructuras antiguas, que suelen ser vulnerables a daños durante los métodos tradicionales de medición y registro con contacto.
b) Seguimiento visual mediante IA
Equipado con una fuente de luz LED azul y un modo de seguimiento visual de IA, el Moose Mitiga eficazmente los problemas relacionados con temblores en las manos y ligeras desalineaciones. Esta tecnología garantiza que incluso los escaneos más delicados se mantengan estables y fiables, permitiendo a los arqueólogos concentrarse en su trabajo sin la preocupación de introducir errores durante el proceso.
c) Imágenes en color de 24 bits
El MooseEl rango de escaneo, que abarca desde 15 a 1500 milímetrosLe permite capturar fácilmente tanto artefactos pequeños como elementos arquitectónicos de mayor tamaño. Su capacidad para producir texturas de color de 24 bits permite recuperar fielmente la apariencia original de objetos antiguos, proporcionando a los investigadores datos visuales de gran calidad que enriquecen tanto el análisis como la documentación.
d) Ligero y portátil
Con un peso de tan solo 280 gramos y midiendo 115x70x35 mm, el Moose Escáner 3D Es altamente portátil, lo que facilita a los arqueólogos llevarlo a sitios de excavación remotos o museos. Esta comodidad garantiza que la documentación crítica pueda realizarse in situ, preservando la integridad contextual de los hallazgos arqueológicos.
Aplicaciones en arqueología
1) Preservación del patrimonio
El Moose El escáner 3D se destaca por documentar meticulosamente artefactos frágiles, garantizando la preservación digital de sus intrincadas características. Esta capacidad reduce significativamente la necesidad de manipulación física, minimizando así el riesgo de daños a estos invaluables objetos. Al crear réplicas digitales precisas, los arqueólogos pueden monitorear el estado de los artefactos a lo largo del tiempo e implementar estrategias de conservación basadas en datos precisos.

2) Proyectos de restauración
Los escaneos detallados son una referencia crucial para las labores de restauración. Los conservadores pueden confiar en representaciones precisas de los materiales y formas originales, lo que facilita la toma de decisiones informadas y bien pensadas durante el proceso de preservación. Esta capacidad garantiza que la restauración respete la integridad original del artefacto, a la vez que aborda cualquier deterioro o daño que pueda haber sufrido.
3) Exposiciones virtuales
Con su capacidad de producir resultados impresionantes 24 bits texturas de color, la Moose Escáner Permite la creación de modelos virtuales vibrantes. Estas representaciones digitales pueden utilizarse en exposiciones virtuales, ampliando el acceso al patrimonio cultural y fomentando la participación del público mediante experiencias inmersivas. Estas exposiciones permiten al público explorar artefactos y yacimientos de cualquier parte del mundo, fomentando una mayor apreciación por la arqueología y las historias que se esconden tras los hallazgos históricos.

4) Fines educativos
Los escaneos de alta calidad generados por el Moose Pueden incorporarse a programas educativos, ofreciendo a estudiantes y al público oportunidades de aprendizaje interactivo. Estos recursos fomentan una mayor apreciación por la arqueología y la preservación histórica, permitiendo a los usuarios interactuar con los artefactos de forma significativa. Al integrar la tecnología en el proceso de aprendizaje, los educadores pueden inspirar a una nueva generación de arqueólogos e historiadores, destacando la importancia de preservar nuestro patrimonio cultural para su estudio y disfrute en el futuro.

Moose Ejemplos de escaneo
Moose Escanea la tetera
Es muy fácil escanear el color de la tetera. Sin embargo, puede ser difícil escanear la porcelana, lo que puede causar objetos reflectantes u oscuros, como porcelana roja, marrón oscuro o negra. Es importante tener en cuenta que la tetera que seleccionamos tiene un interior de hierro, lo que significa que es posible que no podamos capturar el fondo con precisión. Afortunadamente, podemos usar Envoltura Geomagic para 3DMakerpro software para abordar esta cuestión.
Para escanear la tetera eficazmente, podemos colaborar con un plato giratorio automático. Sostenga el Moose Escanee el escáner verticalmente y muévalo hacia arriba y hacia abajo para capturar las características generales del artículo. Normalmente, girar la tetera dos veces es suficiente para un escaneo completo. Si nota alguna desalineación, no se preocupe; Moose El escáner cuenta con un modo de seguimiento de IA que puede resolver estos problemas automáticamente.
Durante el primer escaneo, los datos estarán relativamente completos, pero habrá un espacio en la parte inferior del mango. Realizaremos un segundo escaneo y luego alinearemos automáticamente los dos conjuntos de datos. Consejo importante: antes de alinear, asegúrese de eliminar cualquier parte innecesaria para mantener una imagen final nítida.
Desde el Moose El escáner funciona en 24 bits Modo de textura de color, podemos seleccionar opciones como "Eliminación de ruido estadístico", "Fusión", "Eliminar partes flotantes" y "Mapeo de texturas". Luego, elige Refinamiento "Genérico" y "Moderado"Este proceso dará como resultado una tetera hermosa, aunque sin fondo. Evite seleccionar "Reparar huecos", ya que esto rellenará automáticamente no solo el fondo, sino también la parte superior, sellando todas las aberturas. En su lugar, use Envoltura Geomagic para 3DMakerpro software para añadir una base adecuada.
El escaneo 3D utiliza métodos sin contacto para capturar estos artefactos de porcelana, lo que ayuda a protegerlos y evitar daños después de ser desenterrados.
Moose Escaneos del esqueleto
Escanear el esqueleto es sencillo gracias a su color blanco, pero su longitud requiere prestar atención a la distancia de escaneo. Normalmente, podemos usar una plataforma giratoria automática para tener una mano libre. Al escanear la cabeza o la cola, asegúrese de mantener el escáner a distancia; cuando vea los huesos del cuerpo, puede acercarse. Controlar la escala de distancia es crucial para un escaneo exitoso. Continúe escaneando hasta que considere que se han capturado todas las posiciones. Un escaneo suele ser suficiente. Después, puede eliminar cualquier ruido.
A continuación, seleccione las siguientes opciones de procesamiento: “Eliminación de ruido estadístico”, “Fusión”, “Eliminar piezas flotantes”, y “Mapeo de texturas”. Luego, elige Refinamiento “genérico” y “moderado”. Esto dará como resultado un modelo virtual perfecto de los huesos animales, que los arqueólogos podrán documentar y estudiar en detalle. El público en general también podrá interactuar con este modelo y aprender de él.
Conclusión
El Moose escáner 3D Transformará el almacenamiento y la exhibición de reliquias culturales, permitiendo que tanto los conservacionistas del patrimonio como el público en general participen en su protección. Esta iniciativa fomenta un mayor respeto por el patrimonio cultural a nivel mundial y fomenta la transmisión de valores culturales entre generaciones.