Fotogrametría vs. LiDAR: ¿Cuál es el método adecuado para usted?

photogrammetry vs lidar which method is right for you 3dmakerpro

Fotogrametría y LiDAR son dos tecnologías líderes en captura de datos 3D, cada una con fortalezas únicas. Fotogrametría El LiDAR utiliza imágenes para crear modelos, mientras que el LiDAR (a menudo llamado radar láser) utiliza pulsos láser para mediciones precisas de distancias. A medida que sectores como la construcción, la topografía y la preservación cultural adoptan cada vez más flujos de trabajo 3D, es fundamental comprender cuándo usar cada método. Esta guía compara ambos enfoques para ayudarle a elegir la herramienta adecuada a sus necesidades.

 

 

¿Qué es la fotogrametría?

"Fotogrametría Es la ciencia y tecnología de obtener información confiable sobre objetos físicos y el medio ambiente a través del proceso de registro, medición e interpretación de imágenes fotográficas y patrones de imágenes radiantes electromagnéticas y otros fenómenos.

 

Existen muchas variantes de fotogrametríaUn ejemplo es la extracción de mediciones tridimensionales a partir de datos bidimensionales (es decir, imágenes); por ejemplo, la distancia entre dos puntos que se encuentran en un plano paralelo al plano de la imagen fotográfica puede determinarse midiendo su distancia en la imagen, si se conoce la escala de esta. Otro ejemplo es la extracción de rangos de color precisos y valores que representan magnitudes como el albedo, la reflexión especular, la metalicidad o la oclusión ambiental a partir de fotografías de materiales para fines de renderizado físico. de Wikipedia

photogrammetry-data | 3DMakerpro

 

 

¿Qué es el lidar?

El lidar (también LIDAR, acrónimo de "detección y alcance por luz" o "detección, detección y alcance de imágenes láser") es un método para determinar alcances apuntando un objeto o una superficie con un láser y midiendo el tiempo que tarda la luz reflejada en regresar al receptor. El lidar puede operar en una dirección fija (por ejemplo, vertical) o puede escanear en múltiples direcciones, en una combinación especial de escaneo 3D y escaneo láser.

 

El lidar tiene aplicaciones terrestres, aéreas y móviles. Se utiliza comúnmente para crear mapas de alta resolución, con aplicaciones en topografía, geodesia, geomática, arqueología, geografía, geología, geomorfología, sismología, silvicultura, física atmosférica, guiado láser, mapeo de franjas láser aerotransportado (ALSM) y altimetría láser. de Wikipedia

lidar-scanning | 3DMakerpro

 

 

Fotogrametría vs. LiDAR: Una comparación

Parámetro Fotogrametría LiDAR general  Escáner LiDAR Eagle
Precisión 2–5 cm en condiciones ideales 1–3 cm típico; LiDAR de calidad de estudio ≤1 cm posible 2 cm a 10 m, 3 cm a 20 m, 5 cm a 40 m
Velocidad de escaneo Más lento; depende del número de imágenes y del tiempo de procesamiento Escaneo rápido en tiempo real de hasta 1.000.000 pts/seg en modelos de alta gama 200.000 puntos/seg, escanea 150 m × 150 m en <5 min, admite movimiento a 20 km/h
Rango de escaneo Limitado por la altitud de la cámara y el dron; a menudo entre 50 y 100 m del sujeto Varía ampliamente: corto alcance (30–70 m), largo alcance (hasta varios cientos de m) radio de 40 a 70 m (>10–80% de reflectividad), Alcance efectivo de 80 a 140 m
Ángulo de escaneo (FOV) Depende de la lente de la cámara; generalmente se requieren imágenes superpuestas y más estrechas Generalmente 360° horizontales, 30–70° verticales 360° horizontales, 59° verticales
Método de obtención de imágenes Utiliza fotografías RGB o multiespectrales 2D para reconstruir modelos 3D Utiliza pulsos láser para medir distancias directamente. Utiliza luz láser (905 nm, clase 1) más Cámara de 48 MP para panorámicas HDR 8K
Compatibilidad con nubes de puntos de color Sí (a partir de texturas de imágenes); generalmente se asignan después Rara vez (a menos que se combine con una cámara o sensores multiespectrales)  Sí, admite nubes de puntos de color verdadero + texturas panorámicas
Formatos de salida Ortofotos, mallas texturizadas, DEM, nube de puntos (por ejemplo, OBJ, GeoTIFF, PLY) Formatos de nube de puntos (LAS, PLY, E57); a veces escaneos 3D sin procesar PLY, PNG+OBJ, Gaussian splash PLY, admite salidas móviles
Soporte SLAM No (requiere GPS/puntos de control geoetiquetados) Disponible en muchos sistemas LiDAR móviles modernos Sí, con SLAM interior/exterior en tiempo real + GPS/coordenadas relativas
Dependencia de la iluminación Necesita buena iluminación; no puede operar en la oscuridad. No se ve afectado por la iluminación; funciona en zonas oscuras, nocturnas o sombreadas. Funciona con cualquier iluminación, admite HDR y captura 3D con poca luz
Peso < 1,5 kilogramos 1–10+ kg 1,5 kilogramos
Batería y tiempo de funcionamiento Normalmente, entre 20 y 30 minutos por vuelo del dron. Varía entre 1 y 5 horas 12000 mAh, 1 hora de funcionamiento, admite carga mientras está en uso

 

 

Aplicaciones de la fotogrametría 

a) Patrimonio Cultural y Arquitectura

Fotogrametría Se utiliza ampliamente en la preservación y documentación del patrimonio cultural. Mediante la captura de imágenes de alta resolución, los profesionales pueden reconstruir modelos 3D precisos de edificios, monumentos y artefactos históricos. Estos modelos facilitan las restauraciones, permiten exposiciones virtuales y sirven como registros digitales a largo plazo en caso de daños o pérdidas. Según estudios recientes, más del 70 % de los proyectos de conservación del patrimonio mundial incorporan algún tipo de escaneo 3D o... fotogrametría, lo que refleja su creciente importancia para la preservación cultural. En el ámbito de la arquitectura, más del 60 % de los profesionales afirman utilizar modelos fotogramétricos para la planificación de renovaciones y el análisis visual.

Cultural Heritage and Architecture | 3DMakerpro

 

b) Construcción y Bienes Raíces

Fotogrametría está transformando los flujos de trabajo de la construcción al permitir una monitorización más rápida y precisa de las obras. La captura de imágenes con drones puede reducir el tiempo de recopilación de datos de campo hasta en un 80 %, a la vez que permite el seguimiento del progreso, la estimación del volumen de material y la verificación del cumplimiento normativo. Los topógrafos e ingenieros han constatado que fotogrametría Mejora la productividad in situ y reduce las repeticiones de tareas. En el sector inmobiliario, las propiedades optimizadas con visualizaciones 3D o recorridos virtuales han mostrado un aumento promedio de hasta un 300 % en la interacción en línea, ya que los compradores responden de forma más positiva a las representaciones inmersivas y detalladas.

 

c) Agricultura y vigilancia ambiental

En la agricultura, fotogrametría Apoya una gestión agrícola más eficiente al proporcionar imágenes detalladas para analizar la salud de los cultivos, la eficiencia del riego y la variabilidad del campo. Las investigaciones demuestran que las explotaciones agrícolas que utilizan la tecnología aérea... fotogrametría Se pueden lograr rendimientos entre un 10 % y un 25 % mayores gracias a la detección temprana de problemas como plagas o estrés nutricional. En el monitoreo ambiental, fotogrametría Se utiliza para rastrear los cambios en el uso del suelo, la erosión costera y el crecimiento de la vegetación. Permite a los investigadores monitorear y medir áreas con una precisión espacial de 2 a 5 cm, incluso en ecosistemas remotos o sensibles.

 

d) Topografía y cartografía

Fotogrametría Proporciona un método rentable y escalable para la topografía y el levantamiento topográfico, especialmente en zonas de difícil acceso a pie. Permite la creación de ortofotos, mapas de curvas de nivel y modelos digitales de superficie precisos. En comparación con la topografía terrestre tradicional, fotogrametría Puede reducir los plazos de los proyectos hasta en un 70%, manteniendo una precisión centimétrica. Su integración con sistemas de información geográfica (SIG) facilita aplicaciones en planificación urbana, desarrollo de infraestructura y gestión de recursos naturales. La demanda mundial de datos fotogramétricos sigue creciendo, impulsada por el rápido desarrollo de la construcción, la agricultura y la conservación del medio ambiente.

Surveying and Mapping | 3DMakerpro

 

e) Ciencias Forenses y Reconstrucción de Accidentes

Fotogrametría Se utiliza cada vez más en la investigación forense y la reconstrucción de accidentes de tráfico debido a su velocidad, precisión y capacidad para documentar escenas sin contacto físico. Permite a los investigadores crear modelos 3D de escenas de crímenes o lugares de accidentes en cuestión de minutos, preservando detalles que podrían alterarse o perderse con el tiempo. Los estudios demuestran que el uso de... fotogrametría Pueden reducir el tiempo de investigación in situ entre un 50 % y un 70 %, a la vez que mejoran la precisión y la claridad de la documentación de la escena. Estos modelos también son útiles en los tribunales, donde la evidencia visual en 3D es más impactante y fácil de comprender que las fotografías o los bocetos tradicionales.

 

 

Aplicaciones del LiDAR

a) Cartografía urbana y planificación urbana

La tecnología LiDAR es esencial en la planificación urbana, ya que permite a los planificadores capturar la forma y la estructura de las ciudades con gran precisión. Con la Escáneres LiDAR Eagle Con imágenes panorámicas ultranítidas 8K HDR y un sistema de cuatro cámaras de 48 MP, los profesionales pueden crear mapas 3D visualmente ricos y con colores precisos, ideales para el modelado urbano, la monitorización de infraestructuras y el desarrollo de ciudades inteligentes. La precisión de 2 cm del escáner a 10 metros garantiza mediciones geométricas fiables, necesarias para tareas como el diseño de la red de servicios públicos, la evaluación de la superficie de las carreteras y la planificación del espacio público. La capacidad de cubrir un área extensa (150 m x 150 m) en menos de 5 minutos mejora considerablemente la eficiencia en proyectos a gran escala.

Urban Mapping and City Planning | 3DMakerpro

 

b) Infraestructura de transporte y gestión de carreteras

El LiDAR se utiliza ampliamente en infraestructuras de transporte para el mapeo de carreteras, ferrocarriles, túneles y puentes. El radio de escaneo de 70 m y la velocidad de captura de movimiento de 20 km/h del escáner Eagle lo hacen especialmente adecuado para el escaneo móvil, ideal para capturar corredores largos como carreteras y líneas ferroviarias. Los ingenieros pueden utilizar estos datos para evaluar el desgaste, calcular distancias libres y planificar ampliaciones. Los modos de captura multipunto (en primera persona, cenital y de 45 grados) permiten documentar eficazmente las características desde diversos ángulos, proporcionando una comprensión completa de los entornos viales. Esta versatilidad garantiza un modelado preciso incluso en zonas de difícil acceso o peligrosas.

 

c) Vigilancia forestal y ambiental

En estudios forestales y ecológicos, la capacidad del LiDAR para penetrar la vegetación lo hace valioso para evaluar la altura de los árboles, la densidad del dosel y la distribución de la biomasa. Mientras que el LiDAR tradicional se centra únicamente en la geometría, el escáner LiDAR Eagle va más allá al combinar nubes de puntos a color e imágenes de alta resolución, ofreciendo un contexto visual detallado junto con datos geométricos. Los investigadores pueden utilizar estos datos para estudiar la salud de la vegetación, los patrones de erosión y los cambios en la cobertura terrestre. Además, con la navegación basada en SLAM y el posicionamiento absoluto y relativo con GPS, el Eagle es capaz de rastrear rutas y cartografiar entornos incluso en bosques densos o terrenos accidentados sin necesidad de señales satelitales en cada punto.

Forestry and Environmental Monitoring | 3DMakerpro

 

d) Modelado de edificios y mapeo de interiores

El LiDAR es ideal para crear Modelos de Información de Construcción (BIM) precisos y mapas interiores detallados de entornos complejos. El escáner LiDAR Eagle destaca en este aspecto gracias a la tecnología SLAM (Localización y Mapeo Simultáneos) para generar mapas 3D en tiempo real, incluso en entornos con varias plantas y esquinas estrechas. Ya sea escaneando un edificio histórico para su conservación o documentando una obra en construcción, el tamaño compacto (1,5 kg) y su portabilidad portátil facilitan su manejo en interiores. La salida de texturas a color del escáner, junto con la compatibilidad con múltiples formatos de archivo (como OBJ y PLY), garantiza la compatibilidad con software de arquitectura e ingeniería.

 

e) Minería, geología y análisis del terreno

En minería y prospección geológica, el LiDAR permite a los profesionales calcular volúmenes, cartografiar terrenos y supervisar la estabilidad de taludes. El escáner Eagle, con su frecuencia de nube de puntos de 200.000 puntos por segundo y compatibilidad con formatos de salpicadura gaussiana, proporciona datos densos y detallados incluso en terrenos irregulares. El láser de clase 1, seguro para la vista, garantiza un funcionamiento seguro tanto en entornos superficiales como subterráneos. Los geólogos pueden escanear rápidamente grandes minas o formaciones rocosas con la seguridad de que los modelos resultantes reflejan precisión tanto en color como geométrica, lo que facilita las evaluaciones geológicas y la planificación de la seguridad.

 

f) Patrimonio cultural y preservación de sitios

Para la documentación y preservación de monumentos históricos y sitios arqueológicos, el LiDAR ofrece un escaneo no intrusivo y de alta precisión. El escáner LiDAR Eagle mejora esto con imágenes vívidas en 8K HDR, garantizando que los modelos escaneados conserven su color y textura reales, cruciales para fines de archivo, restauración y presentación virtual. Su capacidad de operar sin GPS (gracias a SLAM) lo hace ideal para ruinas interiores, cuevas o callejones estrechos, mientras que el rápido proceso de escaneo minimiza la alteración de las áreas sensibles. Combinado con opciones de salida multiformato, los datos están listos para visualización, análisis o impresión 3D.

Cultural Heritage and Site Preservation | 3DMakerpro

 

 

Conclusión

Si bien la fotogrametría ofrece un gran nivel de detalle visual, el LiDAR destaca por su velocidad, precisión y rendimiento en entornos complejos o con poca luz. Herramientas avanzadas como el escáner LiDAR Eagle proporcionan imágenes de alta resolución, mapeo SLAM en tiempo real y resultados fiables incluso sin GPS. Para los profesionales que necesitan datos rápidos, detallados y fiables, el LiDAR suele ser la opción más inteligente.

Puede que te interese

The Cutting Edge of Capture-An Insight into Laser 3D Scanning | 3DMakerpro
How to Select a Suitable Handheld 3D Scanner | 3dmakerpro